♥Paq. Web♥

¿¿¿Que es un BLOG?????
Un blog, que en español también se podría decir bitácora, es un sitio web personal donde el propio autor publica textos o artículos, apareciendo del mas reciente hasta el mas antiguo, en estos pueden contener, textos, imágenes, videos, estos mismos los puedes agregar desde el mismo navegador

VIDEOCONFERENCIA


1. ¿QUE ES…?

Es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real.

Esta involucra la preparación de la señal digital, la transmisión digital y el proceso de la señal que se recibe. Cuando la señal es digitalizada esta se transmite vía terrestre o por satélite a grandes velocidades.

Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir la imagen mediante un CODEC (CODIFICADOR-DECODIFICADOR). Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se descomprime en el lugar de destino.

2. APLICACIONES

Hoy en día la videoconferencia es una parte muy importante de las comunicaciones es por esa razón que día con día se van descubriendo nuevas aplicaciones.

3. BENEFICIA A:

La videoconferencia se ha vuelto una tecnología que se ha colocado al alcance de todos dentro del RIV principalmente nos hemos enfocado a brindarle nuestros servicios a:

• Alumnos
·         Ya que les permite recibir una educación de altísimo nivel con oportunidades de capacitación solamente disponibles en institutos de primera.
·         Tener a su disposición técnicas avanzadas en los campos educacionales.
·         Recibir conocimientos impartidos por eminencias en cada tema.
·         Tener la posibilidad de realizar cualquier pregunta a los conferencistas, con el fin de obtener las mejores respuestas a sus dudas.
·         Asistir a las conferencias sin necesidad de abandonar el campus educacional.

• Académicos
·      Mantener una comunicación cara a cara con los estudiantes sin          tener la necesidad de trasladarse a una aula de clases
·      Asistir a conferencias sin la necesidad de abandonar el campus institucional

• Investigadores
·                Asistir a eventos importantes sin la necesidad de trasladarse al lugar sede
·       Comunicarse con colegas cara a cara para poder intercambiar        puntos de vista
·                Impartir conferencias a distintas partes del mundo desde un punto sede


• Funcionarios
·    Asistir a eventos sin la necesidad de trasladarse
·    Poder comunicarse con su personal sin la necesidad de estar   presente
·    Mantener una comunicación cara a cara con otros funcionarios


• Usuarios externos
·    Presenciar eventos que se desarrollan en otra parte del mundo
Que son los principales consumidores de esta tecnología.

4. TIPOS DE ENLACES Y ASPECTOS TÉCNICOS

Los sistemas de videoconferencia operan sobre los mismos principios. Las características esenciales con las que cuentan, es la transmisión y recepción digital.

Estos enlaces pueden establecerse sobre satélite, cable, fibra óptica etc., y sus velocidades de conexión pueden ir desde los 64 Kbps, hasta 2 Mbps de acuerdo con el ancho de banda que se tenga.
LOS ESTÁNDARES

Es claro que la explosión que ahora experimentamos está directamente relacionada a el estándar desarrollado por el grupo 3 del Comité Consultivo Internacional para la Telefonía y Telegrafía (CCITT), el cual hace posible que las unidades de videoconferencia de diferentes fabricantes sean compatibles.

El mercado de la videoconferencia punto a punto estuvo restringido por la falta de compatibilidad hasta que surgió la recomendación de CCITT H.261 en 1990, con lo que el mercado de la videoconferencia ha crecido enormemente.

Hay otros tres factores que han influido en este crecimiento, el primero es el descubrimiento de la tecnología de video compresión, a partir de la cual, el estándar está basado.  

El acceso básico de ISDN consiste de dos canales full dúplex de 64 Kbps denominados canales B y un canal también full dúplex de 16 Kbps denominado D.

El estándar H.261 está basado en la estructura básica de 64 Kbps de ISDN. Esta da nombre al título de la recomendación H.261 "Video Códec para servicios audiovisuales a PX64 Kbps".

Aunque tomará varios años para que ISDN esté disponible globalmente, los videos codecs que cumplen con el estándar H.261 pueden ya operar sobre las redes de comunicaciones actualmente disponibles.

Los Estándares que el RIV ocupa para la transmisión de videoconferencias son:



v  Estándar H.320

El H.320 describe normas para la videoconferencia punto a punto y multipunto en las Redes Digitales de Servicios Integrados ISDN. Este estándar gobierna los conceptos básicos para el intercambio de audio y vídeo en el proceso de comunicación.

v  Estándar H.323
La norma H.323 proporciona una base para las comunicaciones basado en el protocolo de Internet IP, definiendo la forma cómo los puntos de la red transmiten y reciben llamadas, compartiendo las capacidades de transmisión de audio, vídeo y datos.
Las redes digitales que soportan videoconferencia son:
•  RDSI: Red Digital de Servicios Integrados (1 acceso básico = 2 x 64 Kbps.= 1 BRI).
•  IBERCOM: Línea digital de alta velocidad ( 64 Kbps. por línea).
•  Satélite: Retevisión-Hispasat u otros ( n x 64 Kbps. por canal )
•  Punto a Punto: Líneas digitales de 64 Kbps. o 2 Mbps.
•  Multipunto: Líneas digitales de 64 Kbps. o 2 Mbps.
El Servicio que ofrecemos esta basado en distintas formas de conexión debido al equipo instalado en cada sede y a los enlaces con los que cuentan.

TIPO DE ENLACES

Punto a Punto – Desktop
Punto a Punto – Uno a Grupo
Punto a Punto – Grupo a Grupo
Multipunto – Dos o más sedes enlazadas

PUNTO A PUNTO

Definición Técnica: Conexión directa entre dos sitios, su gestión se realiza mediante la negociación bilateral entre los dos sitios, marcando a una IP o a un número ISDN.
Definición por Clase: Es aquella que puede llevarse a cabo los siguientes tipos de sesión:
Un profesor hacia un alumno
Un profesor con un grupo de alumnos
Un grupo hacia otro grupo

Multipuntos:
Definición por Clase: Es cuando se establece comunicación entre tres o más lugares distintos realizando una reunión virtual entre:
Un profesor a varios alumnos
Un grupo hacia otros grupos

Protocolos
Es un conjunto de reglas de comunicaciones entre dispositivos (e.g. computadoras, teléfonos, enrutadores, switchs, etc). Los protocolos gobiernan el formato, sincronización, secuencia y control de errores. Sin estas reglas, los dispositivos no podrían detectar la llegada de bits.





5.- REQUERIMIENTOS

Códec
Codificador-Decodificador, que captura las señales de audio y video y las comprime para ser transmitidas a un sitio remoto.

Sistema de audio
El sistema de Audio distribuye la señal de voz y recibe. Como sistema de audio, se puede lograr lo siguiente: Acústica, cancelación de eco y supresión de ruidos, adaptándose a las características acústicas de la sala.

El sistema de audio se conforma por:
•  Microfonía
Inalámbrica y/o Alámbrica
•  Bocinas
Plafón o base
•  Mezcladoras
•  Ecualización de la sala
•  Amplificador

Sistema de video
Permite observar la imagen del sitio remoto y del sitio local, permite ver las diapositivas, gráficas, videos, etc., de manera local o las que envían del sitio remoto.

El sistema de video se conforma por:
•  Cámara robótica
•  Video proyector
•  Televisor (s)
•  Pantalla
•  Cámara de documentos

Velocidad de transmisión
•  128 kbps
•  256 kbps
•  384 kbps
•  512 kbps o más
La velocidad estándar de transmisión es de 384 kbps.

6.- OTROS ASPECTOS RELEVANTES

Otros aspectos relevantes para la adecuación de una sala de videoconferencia.
•  Acondicionamiento arquitectónico
•  Acondicionamiento acústico
•  Mobiliario
•  Iluminación adecuada
•  Automatización

PAGINAS WEB
Todo, absolutamente todo lo que encuentras en internet es una página web, desde el buscador Google, hasta el Facebook y el mismo Hotmail. Claro, hay otras cosas que no son páginas web, me refería a todo lo que encuentras a través de los navegadores de internet, si los conoces, Internet Explorer es uno, el más usado.
Las cosas que NO son página web son por ejemplo el “MSN” o Messenger, programas de voz en línea, programas de telefonía IP o el Skype; pero de ellos hablaremos más adelante. Cuando entras a internet navegas entre millones de páginas web, ni en la famosa Biblioteca de Alejandría del mundo antiguo, había tal cantidad de información disponible, y lo mejor a solo un clic.
Desde la primera conexión que sólo leía los archivos de la otra computadora, pasando por la creación del código HTML y la definición de la dirección de internet o URL (el http, antes de esto la internet era definida solo por números); la internet se ha convertido en casi omnipresente, pudiendo acceder a ella inalámbricamente.

Sólo nos queda asombrarnos cuando la tecnología de los biochips sea usada para ampliar los límites del internet. Pero ahora, pasemos a lo verdaderamente útil.
Estamos en la era del conocimiento, la era de la interconexión de nuestras mentes, nuestras ideas. La internet es información y la información es poder. La página web es el formato o medio de expresar esa información. Pero no todo es información, el internet ha generado una economía nueva, una netamente virtual.

Reducción de costos, ¿por que? por que ahora la empresa, para ofrecer información de ella misma y de sus productos, ya no necesita imprimir miles de catálogos y cartas de presentación o faxes. Sólo envía un email a sus clientes y prospectos de clientes invitándolos a visitar su página web para conocer la empresa y ampliar información. Tampoco necesita enviar correspondencia, el email fue la solución.

Comercio también podemos abrir una tienda en línea y vender directamente, aceptando pagos en línea con tarjeta o transferencia bancaria, y sin necesidad de contar con un local físico.


Democracia el aporte más importante del internet en los últimos años ha sido la democratización del mismo internet. Mediante paginas web personales llamadas Blogs, cualquier persona en el mundo puede alzar su voz y conseguir ser escuchada (aunque en verdad, no es su voz, es su palabra y no es escuchada, es leída; pero son detalles) pero tenemos aún gobiernos que le ponen cadenas a las personas, como Cuba, China, que censuran y filtran el acceso de internet, pero eso también llegara a su fin.

Comunidad el segundo aporte del internet debajo de la democracia, la comunidad virtual. ¿Que es? es una página web donde se reúne cientos, miles o millones de personas con intereses comunes, creando lazos virtuales, lazos espirituales, lazos mentales, lazos sentimentales.

Comunicaciones, Con el surgimiento de la mensajería instantánea, la gente se comunica más por MSN que por líneas de teléfono regulares. Desde el email, que reemplazó casi completamente a las cartas postales, ha la aparición de la transmisión de vos y video mediante internet en tiempo real o lo que es llamado Telefonía IP.

Dinero , nunca había sido tan accesible el potencial de generar dinero, y no hablo de usar la internet de soporte para productos o servicios en el mundo físico. Hablo de productos puramente virtuales, intangibles. Pero no solo eso, en internet jóvenes de menos de 30 años ya son millonarios, desde aquel loco ingles que se le ocurrió vender pixeles (unidad de medida de las pantallas de computadoras) para pagar su universidad y gano mas de un millón de dólares; hasta aquellos que crearon paginas web únicas que s envolvieron parte de nuestro día a día, como Google, el buscador por excelencia, la empresa de internet con mas dinero en el planeta. YouTube, donde compraste video. (Youtube fue comprada por Google por miles de millones de dólares) Facebook, Twitter, MySpace, Flirck, Fotolog y muchas otras que hicieron millonarios a sus geniales creadores.

Ecológico como las personas ya se han acostumbrado a no imprimir y a recibir cualquier información por email, millones de árboles dejan de ser talados para uso en papel. Además se está trabajando para que los servidores no dependan de la red eléctrica normal, si no, sólo de fuentes de energía renovables. Lo que haría de esta, un sistema global totalmente sostenible y no contaminante.